• Qué es la RCxB

        • La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación compuesta por entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en el medio urbano.

        • Nuestros Objetivos

        • Convertir la bicicleta en un modo de transporte prioritario en ciudades 100% ciclables, es decir, que se pueda llegar en bicicleta a cualquier parte de la ciudad en mejores condiciones que en las que se puede llegar en coche o en motocicleta, o como mínimo en las mismas.

        • Pilares estratégicos

          • Promover el compromiso institucional a favor de la bicicleta
          • Orientar la planificación técnica y estratégica
          • Difundir el trabajo de la RCxB, inspirar la acción y reconocer el esfuerzo
          • Difundir de forma constructiva el uso de la bicicleta
          • Promover el uso de la bicicleta desde el ámbito educativo
          • Incentivar el uso de la bicicleta en el acceso al trabajo
          • Promover la distribución de mercancías en bicicleta
          • Facilitar la intermodalidad entre bicicleta y transporte público
          • Promover el cicloturismo como motor económico local

Sevilla acogerá los Premios Bikefriendly 2023

La Red de Ciudades por la Bicicleta, en colaboración con BikeFriendly, lanza la convocatoria oficial de los Premios BikeFriendly 2023, que se entregarán dentro del III Encuentro de la Bicicleta Urbana.

Sevilla ha sido elegida como anfitriona del III Encuentro de la Bicicleta Urbana y la gala de entrega de los Premios Bikefriendly 2023 por ser una ciudad referente en materia de infraestructura y políticas de promoción de la bicicleta.

Los premios están destinados a reconocer el esfuerzo llevado a cabo por las administraciones públicas adheridas a la Red de Ciudades por la Bicicleta en su labor de impulsar proyectos, iniciativas y/o acciones destinadas a fomentar y facilitar el uso cotidiano de la bicicleta y compartir buenas prácticas y experiencias en el ámbito de la ciclomovilidad.

En esta ocasión, se trata de la tercera edición de los Premios Bikefriendly, un acontecimiento bianual que pretende reconocer los esfuerzos de los entes públicos que impulsan proyectos, iniciativas y/o acciones destinadas a fomentar y facilitar el uso cotidiano de la bicicleta por parte de sus ciudadanos.

Como en anteriores ediciones, podrán optar a los Premios Bikefriendly ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones y comunidades autónomas adheridas a la Red de Ciudades por la Bicicleta que envíen sus candidaturas antes del 30 de diciembre de 2022 a las 15.00 horas.

Durante el mes de enero se darán a conocer las iniciativas nominadas mientras que las ganadoras se anunciarán el 2 de marzo en Sevilla, en una gala de entrega de premios que se celebrará a continuación del III Encuentro de la Bicicleta Urbana.

Categorías de los Premios Bikefriendly 2023

En esta ocasión, los Premios Bikefriendly reconocerán los esfuerzos de los entes públicos en torno a ocho categorías:

      1. LIDERAZGO Y COMPROMISO INSTITUCIONAL. Esfuerzos en el diseño y el desarrollo de instrumentos y/o recursos orientados a impulsar, coordinar y/o evaluar las diferentes acciones necesarias para fomentar el uso cotidiano de la bicicleta en sus ciudades y territorios.

      1. INFRAESTRUCTURA CICLISTA DE ÁMBITO URBANO. Diseño e implementación de infraestructuras y/o servicios necesarios para garantizar la circulación en bicicleta por la ciudad de manera rápida, segura, cómoda, coherente e intuitiva.

      1. INFRAESTRUCTURA CICLISTA DE ÁMBITO INTERURBANO. Diseño e implementación de infraestructuras y/o servicios necesarios para garantizar la circulación en bicicleta de manera rápida, segura, cómoda, coherente e intuitiva teniendo en cuenta una escala interurbana o territorial.

        1. INFRAESTRUCTURA DE APARCAMIENTO. Diseño e implementación de infraestructuras y servicios de aparcamiento seguro para bicicletas.

        1. EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN. Desarrollo de acciones en los ámbitos de la educación, el estímulo, la comunicación y/o la información, destinadas al conjunto de la ciudadanía y orientadas a combatir todas aquellas barreras y prejuicios que dificultan el uso cotidiano de la bici.

        1. BICIECONOMÍA. Impulso y estímulo de todas aquellas actividades económicas relacionadas directa o indirectamente con el sector de la bicicleta, con una alta incidencia en el desarrollo económico local.

        1. INNOVACIÓN. Iniciativas relacionadas con el fomento del uso de la bicicleta en entornos urbanos o territoriales, que destacan por su alto componente innovador con capacidad resolver necesidades relacionadas con la movilidad o el transporte en bicicleta.

        1. ACELERACIÓN. Mérito al esfuerzo de los dos últimos años para acelerar el desarrollo e implementación de medidas para promover el uso de la bici en sus territorios.

      Las candidaturas deben enviarse por correo electrónico a info@bikefriendly.com conforme a los requisitos establecidos en las bases de los Premios Bikefriendly 2023.

      Más información: 

      Compartir

      Newsletter

      Subscríbete para estar al corriente de nuestras novedades. No cederemos datos a terceros.