• Qué es la RCxB

        • La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación compuesta por entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en el medio urbano.

        • Nuestros Objetivos

        • Convertir la bicicleta en un modo de transporte prioritario en ciudades 100% ciclables, es decir, que se pueda llegar en bicicleta a cualquier parte de la ciudad en mejores condiciones que en las que se puede llegar en coche o en motocicleta, o como mínimo en las mismas.

        • Pilares estratégicos

          • Promover el compromiso institucional a favor de la bicicleta
          • Orientar la planificación técnica y estratégica
          • Difundir el trabajo de la RCxB, inspirar la acción y reconocer el esfuerzo
          • Difundir de forma constructiva el uso de la bicicleta
          • Promover el uso de la bicicleta desde el ámbito educativo
          • Incentivar el uso de la bicicleta en el acceso al trabajo
          • Promover la distribución de mercancías en bicicleta
          • Facilitar la intermodalidad entre bicicleta y transporte público
          • Promover el cicloturismo como motor económico local

Como hacerse socio​

Artículo 25 de los Estatutos: ALTA DE NUEVOS SOCIOS

Podrán pertenecer a la Red de Ciudades por la Bicicleta aquellas entidades públicas o sus entes instrumentales que promuevan mediante un plan estratégico, planes sectoriales, planes directores, similares o líneas de actuación que favorezcan, en el marco de la movilidad sostenible, la circulación en bicicleta en su ciudad o territorio.

Asimismo, podrán pertenecer a la Asociación aquellas organizaciones que, sin ser entidades públicas ni entes instrumentales de las mismas, acrediten que trabajan en la promoción del uso de la bicicleta y/o sus infraestructuras. Su incorporación se hará en calidad de socios técnicos u observadores.

Quienes deseen pertenecer a la Asociación, lo solicitarán a la Presidencia (a través de la Secretaría Técnica), quien elevará la propuesta a la Junta Directiva para que ésta resuelva sobre la admisión o inadmisión, pudiéndose recurrir en alzada ante la Asamblea General. Junto a dicha solicitud deberá aportarse documentación que acredite la existencia de los planes mencionados en el apartado primero de este artículo. En el caso de los socios técnicos u observadores se acreditará el trabajo en defensa de la bicicleta y/o sus infraestructuras.

El acuerdo de integración deberá ser adoptado por el órgano competente de la entidad interesada en el que se expresará su voluntad de adhesión y cumplimiento de los presentes Estatutos.

Los asociados designarán un representante institucional ante la asociación, que podrá ser delegado, de forma puntual o indefinidamente, en cargos electos o técnicos de la institución para su participación en las diversas reuniones de la misma.

Documentos para descargar:

Tal como se aprobó en la Asamblea Extraordinaria de la RCxB celebrada en Bilbao el 4 de Marzo de 2019, se ha elaborado un modelo de adhesión para asociados a la Red de Ciudades por la Bicicleta que incluye el sistema de registro de bicicletas BiciRegistro y cuya implantación requiere de un protocolo técnico y administrativo.

 
Pasos a dar:
  1. Adelantar por email el acuerdo de pleno (o del órgano competente) escaneado al Secretario Técnico
  2. Designar un representante institucional (cargo político) ante la asociación, que podrá ser delegado, de forma puntual o indefinidamente, en cargos electos o técnicos de la institución para su participación en las diversas reuniones de la misma y enviar sus datos de contacto (nombre completo, cargo, email y teléfono móvil) por email a la Secretaría Técnica
  3. Aportar los datos de contacto de un representante técnico: (nombre completo, cargo, email y teléfono móvil) por email la Secretaría Técnica
  4. Enviar una copia física por correo postal a la Presidencia

Aréa Metropolitana de Barcelona / Presidencia de la RCxB
Carrer 62, núm. 16-18, Sector A
Zona Franca
08040 Barcelona

Cuotas anuales

Tal como se acordó en la Asamblea Anual de la RCxB el 4.10.2012, los nuevos socios estarán exento del primer año de cuotas.
Más información en la sección de Transparencia.

  • C1 Diputaciones y Comunidades Autónomas – 6.000€
  • C2 Municipios a partir de 1.000.001 hab. – 3.600€ 
  • C3 Municipios de 500.001 a 1.000.000 hab. – 3.000€
  • C4 Municipios de 250.001 a 500.000 hab. – 2.400€
  • C5 Municipios de 100.001 a 250.000 hab. – 1.800€
  • C6 Municipios de 50.001 a 100.000 hab. – 1.200€
  • C7 Entes autónomos de Comunidades Autónomas, Diputaciones o Municipios – 1.200€
  • C8 Municipios de 10.001 a 50.000 hab. – 600€
  • C9 Municipios de 10.000 hab. ó menos – 300€
  • C10 Mancomunidades, Comarcas, Consorcios, Cabildos y Consejos Insulares – La cuota correspondiente por suma de la población

Contacto

Para cualquier duda acerca de cómo ser socio de la Red de Ciudades por la Bicicleta podéis contactar por correo electrónico con la Secretaría Técnica

Agenda

Latest Past Events

Newsletter

Subscríbete para estar al corriente de nuestras novedades. No cederemos datos a terceros.