• Qué es la RCxB

        • La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación compuesta por entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en el medio urbano.

        • Nuestros Objetivos

        • Convertir la bicicleta en un modo de transporte prioritario en ciudades 100% ciclables, es decir, que se pueda llegar en bicicleta a cualquier parte de la ciudad en mejores condiciones que en las que se puede llegar en coche o en motocicleta, o como mínimo en las mismas.

        • Pilares estratégicos

          • Promover el compromiso institucional a favor de la bicicleta
          • Orientar la planificación técnica y estratégica
          • Difundir el trabajo de la RCxB, inspirar la acción y reconocer el esfuerzo
          • Difundir de forma constructiva el uso de la bicicleta
          • Promover el uso de la bicicleta desde el ámbito educativo
          • Incentivar el uso de la bicicleta en el acceso al trabajo
          • Promover la distribución de mercancías en bicicleta
          • Facilitar la intermodalidad entre bicicleta y transporte público
          • Promover el cicloturismo como motor económico local

La RCxB colabora en el desarrollo del Manifiesto de la Movilidad Activa

JORNADA MOVILIDAD

ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS INICIAN UN PROCESO DE COLABORACIÓN PARA LOGRAR UNA MOVILIDAD MÁS SOSTENIBLE Y SALUDABLE

  • La Alianza ‘El Futuro de la Movilidad’, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Madrid, la Red de Ciudades por la Bicicleta, la Red de Ciudades que Caminan, la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta (CONBICI), la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), y empresas como Decathlon, Renfe, Livall, Bird, Aire Mobility y Wifly, entre otras, se alían para desarrollar un Manifiesto de la Movilidad Activa.
  • El objetivo es generar una visión compartida y construir una referencia útil para el sector, que permita avanzar hacia una movilidad más activa y saludable, orientando políticas y líneas de actuación.
  • Decathlon juega un papel relevante con su capacidad para promover hábitos de movilidad más saludables.
  • El proceso se inicia el próximo jueves 22 de septiembre de 17:30h a 19:30h, en una jornada en la Biblioteca Eugenio Trías de El Retiro (Madrid).

El jueves 22 de septiembre, de 17:30h a 19:30h en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías situada en el interior del parque de El Retiro (Madrid), se celebra una jornada de movilidad sostenible y saludable enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad 2022. La jornada está organizada conjuntamente por la alianza de colaboración e innovación público-privada ‘El Futuro de la Movilidad’ y el Ayuntamiento de Madrid, y cuenta con Decathlon como partner principal. Otras empresas participantes son Renfe, Livall, Bird, Aire Mobility y Wifly, así como asociaciones y colectivos como la Red de Ciudades por la Bicicleta, la Red de Ciudades que Caminan, la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta (CONBICI) y la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE).

El objetivo de la jornada es visibilizar la importancia de la movilidad activa y saludable en el marco de un modelo de ciudad más habitable y con mejor calidad de vida. El Concejal Delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, será la persona encargada de abrir el acto. Seguidamente, la jornada marcará el pistoletazo de salida del Manifiesto de la Movilidad Activa, singular proceso de colaboración público-privada de la que forman parte numerosos agentes del sector. Después de esta jornada se sucederán diversos workshops y reuniones de trabajo durante los meses de octubre y noviembre con las distintas organizaciones participantes, que trabajarán juntas para identificar las principales palancas de cambio de la movilidad activa. Estas palancas van a permitir acelerar el despliegue de un modelo de movilidad urbana más sostenible y saludable, en el que los desplazamientos no motorizados (a pie y en bicicleta) son protagonistas.

En los workshops se empleará una metodología de análisis sistémico que maximiza la interacción entre las diversas personas y organizaciones participantes, permite superar barreras y prejuicios mentales, tender puentes y generar consensos y líneas compartidas de actuación.

Finalizados los workshops y tras el necesario periodo de tiempo para extraer conclusiones y redactar el documento del Manifiesto de la Movilidad Activa propiamente dicho, está previsto celebrar una jornada el jueves 19 de enero de 2023 donde exponer públicamente el contenido del mismo y compartirlo con los principales grupos de interés y medios de comunicación.

A partir de entonces, el Manifiesto de la Movilidad Activa será protagonista en diversos actos, desayunos informativos y jornadas que se celebrarán en diversas ciudades españolas durante el primer semestre de 2023. Con ello se pretende contribuir a la diseminación de sus propuestas, entrando en contacto con diversos ecosistemas locales con los que trabajar para pasar del papel a los hechos. El objetivo último es que esta referencia sea útil para las Entidades Locales, las empresas y los ciudadanos y contribuya a que la movilidad activa, no motorizada, gane cuota modal y las ciudades se conviertan en entornos más habitables y saludables.

Agenda e inscripciones a la jornada de arranque del Manifiesto de la Movilidad Activa:

https://www.eventbrite.es/e/entradas-jornada-movilidad-sostenible-y-saludable-417957511167

Para más información y entrevistas:

  • Luis Morales Carballo
  • Responsable Relaciones Institucionales
  • Alianza de colaboración público-privada “El Futuro de la Movilidad
  • Email: luis.morales@elfuturodelamovilidad.org
  • Teléfono: 635 97 38 38

 

MMA Partners
CARTEL JORNADA MOVILIDAD min scaled 1

Compartir

Newsletter

Subscríbete para estar al corriente de nuestras novedades. No cederemos datos a terceros.