La Red de Ciudades por la Bicicleta celebró una nueva jornada técnica monográfica, centrada esta edición en los aparcamientos seguros para garantizar la movilidad en bicicleta en nuestras ciudades y territorios. Contamos con la participación de los principales actores nacionales en este ámbito, así como la experiencia de diversos municipios. Un evento realizado en el salón de actos de la EMT de Madrid, con la que la asociación vuelve, poco a poco, a los eventos presenciales/híbridos y a la que asistieron casi 80 personas de organizados adheridas a la RCxB, que ya cuenta con 141 miembros repartidos por todo el país.
Una jornada dividida en bloques que comenzó con los aparcamientos de gran capacidad en estaciones ferroviarias, iniciado por una introducción y contextualización realizada por Benjamí Aguilar, técnico de la RCxB que hizo referencias al modelo BiTiBi, modelo compañía ferroviaria NS y al estudio realizado en el grupo de trabajo del convenio con Renfe.
Posteriormente, fue el turno de las aproximaciones hacia una política nacional para la implementación de estaciones de bicicletas de gran capacidad conectadas a red ferroviaria, en formato de mesa redonda moderada por Ruth Lamas, coordinadora técnica de la RCxB, con la participación de Javier de las Heras (MITMA), Oficina de la Bicicleta, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Félix Izquierdo (ADIF), Paz Amor, Jefa de Área de Coordinación de la dirección Innovación de Renfe Operadora, Lola Ortiz, Directora General de Planificación e Infraestructura, Ayuntamiento de Madrid y Valeria Bartra, Responsable de desarrollo estratégico de la infraestructura ciclista, Ayuntamiento de Barcelona.
El segundo bloque, buenas prácticas de aparcamiento seguro en ciudades españolas, contó con los ejemplos de la red de Aparcamientos seguros en Pamplona (Maribel Gómez, Responsable de Movilidad, Ayuntamiento de Pamplona), la red de aparcamientos seguros en Vitoria-Gasteiz (Isabel Garnika, Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz), la red de aparcamientos seguros en Murcia (Marta Sánchez , Oficina Bicicleta Murcia, Ayuntamiento de Murcia), los sistemas de aparcamiento seguro en Sevilla (Emilio Minguito, Oficina de la Bicicleta), la estrategia de la Diputación Foral de Gipuzkoa para subvenciones de aparcamientos a municipios (Edorta Bergua, Planificación y Promoción de Vías Ciclistas, Diputación Foral de Gipuzkoa) y el aparcamiento de bicis residencial en promoción de vivienda cooperativa La Borda (Joan Miquel Gual, socio habitante de La Borda).
Para finalizar, contamos con el bloque de presentaciones breves de los principales proveedores de sistemas de aparcamiento en el territorio español: Biciparc, Bicitavis, Don Cicleto, IClotet, Intelligent Parking – Pverde y Semab.