• Qué es la RCxB

        • La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación compuesta por entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en el medio urbano.

        • Nuestros Objetivos

        • Convertir la bicicleta en un modo de transporte prioritario en ciudades 100% ciclables, es decir, que se pueda llegar en bicicleta a cualquier parte de la ciudad en mejores condiciones que en las que se puede llegar en coche o en motocicleta, o como mínimo en las mismas.

        • Pilares estratégicos

          • Promover el compromiso institucional a favor de la bicicleta
          • Orientar la planificación técnica y estratégica
          • Difundir el trabajo de la RCxB, inspirar la acción y reconocer el esfuerzo
          • Difundir de forma constructiva el uso de la bicicleta
          • Promover el uso de la bicicleta desde el ámbito educativo
          • Incentivar el uso de la bicicleta en el acceso al trabajo
          • Promover la distribución de mercancías en bicicleta
          • Facilitar la intermodalidad entre bicicleta y transporte público
          • Promover el cicloturismo como motor económico local

Jornada Técnica RCxB: El futuro del bicisharing en las ciudades españolas.

RCxB El futuro del bici sharing en las ciudades españolas Portada Large

Bajo el título “El futuro del bici sharing en las ciudades españolas”, la Red de Ciudades por la Bicicleta desarrolló en el Salón de Actos de la EMT de Madrid una nueva jornada técnica de gran interés para nuestros asociados, a la que acudieron técnicos y concejales de movilidad de todos los puntos del país

Una jornada inaugurada por Antoni Poveda (Presidente de la RCxB) y Álvaro Fernández Heredia (Director Gerente de EMT) donde se llevaron a cabo diversas ponencias y mesas redondas con la bicicleta compartida como eje vertebrador.

Álvaro Romero-Requejo, Jefe de Servicio de Gestión BICIMAD expuso la convivencia entre BiciMAD y los nuevos sistemas de bicisharing y más tarde hubo un debate sobre los aspectos públicos y privados de los sistemas de bicicletas compartidas con la participación de:

  • Diego Gómez, Jefe de Servicio de Movilidad, Ayuntamiento de Sevilla
  • Luis Alberto Lorente, Asesor de Movilidad, Ayuntamiento de Zaragoza
  • Antonio Navarro, Concejal de Movilidad, Ayuntamiento de Murcia
  • Enrique Urkijo, Director del Área de Movilidad y Sostenibilidad, Ayuntamiento de Bilbao

 

Aquí están las presentaciones de los ponentes:

¿Qué nos ofrecen los sistemas compartidos de bici pública?

¿Qué nos ofrecen los nuevos operadores de bici compartida?

Mesa redonda: Oportunidades y retos del bicisharing

 

Compartir

Newsletter

Subscríbete para estar al corriente de nuestras novedades. No cederemos datos a terceros.