• Qué es la RCxB

        • La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación compuesta por entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en el medio urbano.

        • Nuestros Objetivos

        • Convertir la bicicleta en un modo de transporte prioritario en ciudades 100% ciclables, es decir, que se pueda llegar en bicicleta a cualquier parte de la ciudad en mejores condiciones que en las que se puede llegar en coche o en motocicleta, o como mínimo en las mismas.

        • Pilares estratégicos

          • Promover el compromiso institucional a favor de la bicicleta
          • Orientar la planificación técnica y estratégica
          • Difundir el trabajo de la RCxB, inspirar la acción y reconocer el esfuerzo
          • Difundir de forma constructiva el uso de la bicicleta
          • Promover el uso de la bicicleta desde el ámbito educativo
          • Incentivar el uso de la bicicleta en el acceso al trabajo
          • Promover la distribución de mercancías en bicicleta
          • Facilitar la intermodalidad entre bicicleta y transporte público
          • Promover el cicloturismo como motor económico local

III Encuentro de la bici urbana y Premios Bikefriendly 2023 en Sevilla

El pasado 2 y 3 de marzo se celebró en Sevilla el III Encuentro de la Bici urbana organizado por la Red de Ciudades por la Bicicleta y Bikefriendly, con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

 

Jornada Técnica Conexiones urbanas de calidad, flujos ciclistas en cantidad

El evento se inició con una jornada técnica el jueves por la mañana en el Salón Colón del Ayuntamiento, tratando sobre la dimensión interurbana de la infraestructura ciclista.

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla y Antoni Poveda, presidente de la RCxB, dieron la bienvenida institucional y abrieron la sesión.

Seguidamente, la se dio paso a la ponencia inicial donde David Gaarsdal Rønnov, presentó el papel de la Oficina de las Superhighways ciclistas del ámbito metropolitano de Copenhaguen y su papel en el desarrollo de este tipo de instraestrucura.

Continuó con una primera mesa sobre Planificación y gobernanza territorial de la red ciclable con la participación del Gobierno de la Rioja, Consorcio de las Vías Verdes de Girona, Diputación de Pontevedra, y Consorcio de Transportes de Zaragoza, que son diferentes modelos de instituciones que tienen en común la planificación y desarrollo de la red ciclable a escala territorial.

En la segunda mesa de la jornada, moderada por Carmen Aycart, se presentaron Ejemplos de infraestructura interurbana de calidad con proyectos como la Transformación de la Carretera Vella de Palafrugell, el Túnel de Morlans en Donostia, la Conexión ciclable metropolitana en Sevilla, o la Bicipista Irrueta – Amorebieta de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más información:

  • Presentaciones de las ponencias aquí
  • El vídeo de la jornada aquí
  • El vídeo de la presentación de las Superhighways aquí

 

Presentación proyectos finalistas de los Premios Bikefriendly 2023

Durante la primera parte de la tarde, se dedicó para conocer los detalles de todos los proyectos finalistas de las diferentes categorías presentadas por administraciones públicas a los Premios Bikefriendly 2023. 

Más información:

  • Presentaciones de las candidaturas aquí

 

Gala de entrega de Premios Bikefriendly 2023

 

Finalmente, se jornada del jueves culminaba con la Gala de entrega de Premios en el Centro de Recepción del Turista.

La Gala abrió con intervenciones de Carlos Avellana, fundador de Bikefriendly Group, de Antoni Poveda, presidente de la RCxB, y del Teniente Alcalde de Sevilla Juan Carlos Cabrera.

Los premiados en cada categoría fueron:

En la categoría de “Bicieconomía” orientada a empresas, se premiaron los proyectos del Taller comunitario de Bellvitge de la Asociación L’Hospitalet en Bici, la trayectoria de la Empresa Txita de Ciclologística, y el Bicihangar Rocket de la empresa Don Cicleto.

En este punto se produjo la intervención de Juan Cabrera, como representante de la empresa ZICLA, patrocinadora del evento.

En la categoría de “Liderazgo y compromiso institucional” el premio fue para el Ayuntamiento de Barcelona.

En la categoría de “Infraestructura ciclista de ámbito urbano” el premio fue para el Ayuntamiento de Mataró.

En la categoría de “Infraestructura ciclista de ámbito interurbano” el premio fue para el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.

En la categoría de “Infraestructura de Aparcamiento” el premio fue para el Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz.

En la categoría de “Educación y promoción” el premio fue para el Ayuntamiento de Murcia.

En la categoría de “Innovación” el premio fue para el Ayuntamiento de Sevilla

En la categoría de “Aceleración” el premio fue para el Ayuntamiento de A Coruña

 Visita técnica

Como último acto del evento, el viernes por la mañana se realizó la visita técnica a pedales por la infraestructura ciclable de Sevilla, con la dinamización del consultor especialista en movilidad ciclista Manuel Calvo, que con el recorrido planteado, explicó diferentes ejemplos de infraestructura ciclista para visualizar la evolución de los carriles bici en la ciudad, y también se pudo visitar el aparcamiento seguro del intercambiador de San Bernardo

El sistema de bicicleta pública de Sevilla SEVICI cedió bicicletas de su flota a los asistentes para hacer la visita técnica por la ciudad. 

Más información:

  • Video de la visita aquí

Compartir

Newsletter

Subscríbete para estar al corriente de nuestras novedades. No cederemos datos a terceros.