• Qué es la RCxB

        • La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación compuesta por entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en el medio urbano.

        • Nuestros Objetivos

        • Convertir la bicicleta en un modo de transporte prioritario en ciudades 100% ciclables, es decir, que se pueda llegar en bicicleta a cualquier parte de la ciudad en mejores condiciones que en las que se puede llegar en coche o en motocicleta, o como mínimo en las mismas.

        • Pilares estratégicos

          • Promover el compromiso institucional a favor de la bicicleta
          • Orientar la planificación técnica y estratégica
          • Difundir el trabajo de la RCxB, inspirar la acción y reconocer el esfuerzo
          • Difundir de forma constructiva el uso de la bicicleta
          • Promover el uso de la bicicleta desde el ámbito educativo
          • Incentivar el uso de la bicicleta en el acceso al trabajo
          • Promover la distribución de mercancías en bicicleta
          • Facilitar la intermodalidad entre bicicleta y transporte público
          • Promover el cicloturismo como motor económico local

El servicio de Bicicleta Pública de Bizkaia “BizkaiBizi” a un paso de la realidad

La Diputación Foral de Bizkaia adjudicó a finales del 2022 el contrato para la Implantación, Mantenimiento y Gestión del Servicio de Bicicleta Pública de Bizkaia “BizkaiBizi” que se extenderá por nueve municipios, concretamente: Barakaldo, Berango, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi y Sestao.

La Diputación Foral de Bizkaia ha adjudicado a la unión de empresas TIER MOBILITY – SAGALÉS, por un valor de 6,9 millones de euros y un periodo de cuatro años, hasta el 31 de diciembre de 2026.

Algunos datos relevantes del servicio, son:

  • Habrá más de 101 anclajes físicos y 15 virtuales distribuidos por los 9 municipios firmantes del proyecto.
  • La red metropolitana de bicicleta compartida contará con 650 unidades eléctricas.
  • Las nuevas bicicletas tienen una autonomía de 85 km en total; es más ligera y cuenta con 5 marchas para facilitar el pedaleo.
  • Son de color naranja neón para mayor seguridad y visibilidad de las personas usuarias.

TIER MOBILITY – SAGALÉS es una Unión Temporal de Empresas que gestiona, entre otros muchos por todo el mundo, los servicios de préstamo de bicicleta eléctrica de Bilbao, Área Metropolitana de Barcelona y Santander.

La adjudicación se ha hecho por un coste de 6.898.741,66 €, un 6,50% inferior al previsto en la licitación de 7.378.333,33 € , ambas cantidades con IVA incluido. Tal y como queda acordado en el Convenio de Colaboración, la Diputación financiará el 30% del total del proyecto y los 9 ayuntamientos participantes el 70% de la parte correspondiente a sus municipios. 

La red de bicicleta compartida dispondrá de un total de 650 unidades, todas ellas eléctricas y 101 estaciones de anclaje fabricadas en materiales reciclables, de las cuales, 86 serán con instalación eléctrica y otras 15 podrán estar dotadas de placas fotovoltaicas, además de 10 estaciones virtuales en las que será posible bloquear las bicis sin necesidad de anclajes físicos.

Anclajes virtuales

Estas últimas permitirán, por ejemplo, dar servicio a eventos culturales o deportivos organizados con carácter puntual e incluso la posibilidad de comprobar la demanda del servicio en una determinada zona antes de llevar a cabo las obras necesarias para la instalación de estaciones completas.

Los puntos de anclaje incluyen la posibilidad de ser desactivados, reservados o bloqueados de forma remota, y estarán elaborados con componentes que permitirán su reciclaje en gran medida o en su totalidad.

Características de la bicicleta y de su diseño

Una bicicleta cómoda y segura, de barra baja para facilitar el acceso, ergonómica y de dimensiones adecuadas para cualquier persona. Dotadas de mecanismos de seguridad antivandálicos; sistemas de identificación y seguimiento mediante GPS; y de detección y avisador en caso de accidentes.

Y su color característico será el naranja neón, un color que aporta seguridad y visibilidad a las personas usuarias, algo fundamental, y que además transmite optimismo y energía positiva a quienes las conducen. El logotipo une las “bes” de Bizkaia y de Bizi a través del movimiento que éstas reflejan tanto por su forma como por su gama cromática. Los colores representan a los municipios que forman y formarán parte de la red. Para ello, se han analizado los colores predominantes en escudos y banderas municipales de toda Bizkaia, para integrarlos en el logotipo. 

Bicicletas adaptadas para personas con necesidades especiales

El servicio público BizkaiBizi contará, además, con un mínimo de 1 bicicleta adaptada de 3 ruedas por cada municipio para personas con necesidades especiales.

El tiempo previsto para el despliegue completo es de 21 semanas, por lo que, previsiblemente, para la primavera del 2023 ya será posible ver en circulación las nuevas unidades que estarán disponibles como mínimo durante 19 horas al día, desde las 05:00h hasta las 24:00h., los 7 días de la semana.

Para que las personas usuarias puedan utilizar fácilmente el nuevo servicio de préstamo de bicicletas, la UTE adjudicataria desarrollará también una aplicación móvil y una web oficial que permitirá, entre otros aspectos, conocer en tiempo real la disponibilidad de bicicletas o anclajes libres en cada punto.

El servicio nace con una clara vocación de servicio de transporte interurbano o metropolitano, sin perjuicio de que las personas inicien y finalicen sus desplazamientos dentro del mismo municipio.

“El objetivo es que la bicicleta se convierta en un modo complementario de transporte público para la ciudadanía, bien por sí sola, o en combinación con otros modos, como Bizkaibus, Metro o EuskoTren”, ha recordado Gómez Viar. “En esta primera fase BizkaiBizi se desplegará en el área más densamente poblada de Bizkaia, pero en un futuro próximo el servicio podrá ir escalando por otras zonas hasta tejer una red que facilite el uso de la bicicleta por el mayor número posible de personas”.

Para más información, aquí

Compartir

Newsletter

Subscríbete para estar al corriente de nuestras novedades. No cederemos datos a terceros.