• Qué es la RCxB

        • La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación compuesta por entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en el medio urbano.

        • Nuestros Objetivos

        • Convertir la bicicleta en un modo de transporte prioritario en ciudades 100% ciclables, es decir, que se pueda llegar en bicicleta a cualquier parte de la ciudad en mejores condiciones que en las que se puede llegar en coche o en motocicleta, o como mínimo en las mismas.

        • Pilares estratégicos

          • Promover el compromiso institucional a favor de la bicicleta
          • Orientar la planificación técnica y estratégica
          • Difundir el trabajo de la RCxB, inspirar la acción y reconocer el esfuerzo
          • Difundir de forma constructiva el uso de la bicicleta
          • Promover el uso de la bicicleta desde el ámbito educativo
          • Incentivar el uso de la bicicleta en el acceso al trabajo
          • Promover la distribución de mercancías en bicicleta
          • Facilitar la intermodalidad entre bicicleta y transporte público
          • Promover el cicloturismo como motor económico local

Comunicado RCxB: Reducción límite velocidad 90km/h en carreteras convencionales propuesta por DGT

logoRCxB

Desde la Red de Ciudades por la Bicicleta se valora positivamente la propuesta anunciada recientemente por el Director de la DGT, Gregorio Serrano, de incorporar en la reforma de la Ley de Tráfico la reducción del límite de velocidad a 90km/h en todas las carreteras convencionales. Una medida que puede contribuir a mejorar las condiciones de seguridad de los ciclistas y del conjunto de usuarios de las vías interurbanas.

También en el ámbito urbano sería deseable una reducción generalizada del límite de velocidad a 30 km/h para mejorar las condiciones de seguridad, especialmente para peatones y ciclistas. Una medida que se ha demostrado altamente eficaz para reducir la accidentalidad grave o mortal en las ciudades donde se ha aplicado, y que la Red de Ciudades por la Bicicleta considera estratégica para facilitar la incorporación de la bicicleta en las dinámicas de movilidad cotidiana y para avanzar hacia ciudades más seguras y saludables para todos.

Antoni Poveda
Presidente
Red de Ciudades por la Bicicleta
Barcelona, 19 de abril de 2018

 

Compartir

Newsletter

Subscríbete para estar al corriente de nuestras novedades. No cederemos datos a terceros.